¿Qué suplemento tomar según tu tipo de entrenamiento?

Con la cantidad de suplementos disponibles en el mercado, es normal sentirse un poco perdido al momento de elegir. No todos los entrenamientos requieren lo mismo, y por eso es importante saber qué tipo de suplemento puede ayudarte según tu objetivo.

 

Entrenamiento de fuerza (pesas, powerlifting, crossfit)

Si tu entrenamiento está enfocado en ganar fuerza, potencia o masa muscular, hay algunos suplementos que pueden ayudarte: 
  • Creatina monohidrato: mejora la fuerza y la recuperación entre series. 
  • Proteína en polvo (suero, vegetal, etc.): para alcanzar tus requerimientos diarios de proteína, sobre todo si te cuesta llegar con la comida.
  • Beta-alanina: útil si haces entrenamientos de alta intensidad, ya que retrasa la fatiga muscular.
  • BCAAs o aminoácidos esenciales: pueden ayudar a mantener la masa muscular, especialmente si entrenas en ayunas.

 

Entrenamiento de resistencia (running, ciclismo, triatlón)

Para quienes pasan horas entrenando y necesitan aguantar sin que el cuerpo se venga abajo:
  • Carbohidratos de rápida absorción: geles, bebidas deportivas o barritas para mantener la energía durante entrenamientos largos.
  • Electrolitos: fundamentales para evitar calambres y mantener el rendimiento, especialmente en días calurosos.
  • Cafeína: ayuda a mantener la concentración y reducir la fatiga. 
  • Proteína post-entreno: para mejorar la recuperación muscular después de sesiones largas.
 

Entrenamiento funcional, yoga o entrenamientos suaves

Aunque no sean tan exigentes a nivel físico, también pueden beneficiarse de algunos suplementos, sobre todo si se hacen con regularidad:
  • Magnesio: ayuda a la relajación muscular y mejora la calidad del sueño.
  • Omega 3: beneficioso para las articulaciones y la salud en general.
  • Proteína: especialmente útil si no se llega a cubrir con la alimentación.
 
Conclusión
No hay una única respuesta para todos. Lo ideal es que el suplemento complemente tu rutina y tus necesidades específicas y si tienes dudas, siempre es buena idea consultar con un profesional en nutrición deportiva.

 

Compartir: