11/04/2025
¿Qué país utiliza inteligencia artificial para seleccionar a sus atletas juveniles?
Puede sonar a ciencia ficción, pero es totalmente real: algunos países ya están utilizando inteligencia artificial (IA) para detectar talento deportivo desde edades tempranas. El objetivo es claro: encontrar a los futuros campeones antes de que lo sepan siquiera, optimizando el proceso de selección con datos, algoritmos y análisis predictivo.
El caso más conocido: China
Uno de los ejemplos más llamativos es el de China, un país que lleva años apostando por la tecnología aplicada al deporte de alto rendimiento. En varias regiones del país se están utilizando sistemas de inteligencia artificial para analizar las características físicas, motrices y cognitivas de niños y adolescentes, con el fin de identificar en qué disciplina podrían destacar.
Se tienen en cuenta datos como la estatura, la velocidad de reacción, la coordinación, la fuerza, la resistencia o incluso la estructura ósea. Con esa información, los algoritmos predicen qué deportes se adaptarían mejor a cada perfil, y los técnicos pueden decidir si vale la pena seguir formando a ese joven en una dirección concreta.
¿Ventajas o riesgos?
Desde luego, la tecnología puede ayudar a descubrir talento que, de otra manera, pasaría desapercibido. También permite ajustar el entrenamiento desde etapas muy tempranas y evitar pérdidas de tiempo en disciplinas para las que el deportista no tiene condiciones óptimas.
Sin embargo, no está exento de polémica. El uso de IA en este contexto plantea preguntas éticas importantes: ¿hasta qué punto es adecuado condicionar el desarrollo de un niño según lo que diga un algoritmo? ¿Y qué ocurre con aquellos que no encajan en el perfil, pero tienen pasión, constancia y capacidad de mejora?
¿El futuro del deporte?
Lo que está claro es que la inteligencia artificial ya forma parte del deporte moderno, y su uso irá en aumento. Desde la detección de talento hasta la personalización del entrenamiento o la prevención de lesiones, su impacto es cada vez mayor.
Ahora bien, como ocurre con cualquier herramienta, todo depende de cómo se utilice. En el caso de la formación de jóvenes deportistas, la clave estará en combinar los datos con el criterio humano, el acompañamiento adecuado y, sobre todo, el respeto por el desarrollo personal del menor.