El chip dentro del balón del Mundial que ayudó a validar el gol más polémico de Qatar

El Mundial de Fútbol de Qatar 2022 no solo se recordará por sus sorpresas deportivas o su contexto político, sino también por el uso de tecnología de última generación en el terreno de juego. Uno de los elementos más comentados fue el balón inteligente, equipado con un chip en su interior que permitió, entre otras cosas, validar el gol más polémico del torneo.

Un balón con sensores en su interior

El balón oficial del Mundial, denominado Al Rihla, incluía un sensor de movimiento de alta precisión en su núcleo. Este pequeño dispositivo, desarrollado por Adidas en colaboración con la FIFA, era capaz de registrar datos a una frecuencia de 500 veces por segundo, lo que permitía detectar el contacto exacto con el pie del jugador, su velocidad y trayectoria.

Combinado con el sistema de semiautomatización del fuera de juego, este chip proporcionaba información crucial en tiempo real para el VAR y los árbitros.

El gol polémico: Japón vs. España

La polémica más sonada relacionada con esta tecnología se produjo en el partido entre Japón y España, durante la fase de grupos. En una jugada clave, el balón pareció salir por completo por la línea de fondo antes de que Japón marcara el gol. A simple vista —y en las repeticiones televisivas— muchos pensaron que el tanto debía anularse.

Sin embargo, gracias a los datos del chip y al análisis tridimensional del sistema de cámaras, se comprobó que una mínima parte del balón seguía tocando la línea, aunque no fuese visible desde ciertos ángulos. La FIFA validó el gol, apoyándose en esta tecnología de forma oficial.

Precisión milimétrica y decisiones en segundos

Este sistema no solo aporta una precisión milimétrica, sino que también permite acelerar la toma de decisiones arbitrales, reduciendo los tiempos de espera y la incertidumbre. Además, los datos generados se almacenan y pueden utilizarse para análisis posteriores, tanto deportivos como tácticos.

El fútbol del futuro, cada vez más tecnológico

El chip dentro del balón es solo una parte del ecosistema tecnológico que se está incorporando al fútbol de élite. Cámaras de seguimiento, inteligencia artificial, sensores en las camisetas y herramientas de análisis en tiempo real forman parte de un deporte que, sin dejar de ser pasión y talento, es cada vez más ciencia y datos.

Compartir: