Ciclistas profesionales usan gafas inteligentes que proyectan datos en su campo de visión

La imagen del ciclista que mira el cuentakilómetros en el manillar podría estar quedando atrás. Cada vez más profesionales del pelotón están utilizando gafas inteligentes que proyectan información en tiempo real directamente en su campo de visión, sin necesidad de apartar la mirada de la carretera.

¿Cómo funcionan?

Estas gafas incorporan una pequeña pantalla semitransparente en una de las lentes (o en el borde), donde se proyectan datos como la velocidad, la potencia, el ritmo cardíaco, la cadencia, el desnivel o las indicaciones del recorrido. Toda esta información se sincroniza con sensores del propio ciclista (como pulsómetros o potenciómetros) y con dispositivos GPS.

Algunos modelos también permiten recibir instrucciones del director deportivo o mostrar alertas tácticas durante la carrera, especialmente en contrarrelojes o etapas decisivas.

Ventajas claras en competición

La principal ventaja es evidente: el ciclista no necesita desviar la vista para consultar los datos, lo que mejora la seguridad y permite tomar decisiones tácticas con mayor rapidez. Además, en esfuerzos extremos donde cada segundo cuenta, esta integración visual facilita el control de los umbrales de rendimiento.

No solo para profesionales

Aunque actualmente su uso está más extendido en equipos de alto nivel, ya existen versiones más accesibles pensadas para ciclistas amateurs o entrenamientos individuales. Algunas incluso incorporan funciones de grabación de vídeo, navegación paso a paso o compatibilidad con asistentes de voz.

¿El futuro del ciclismo conectado?

Las gafas inteligentes son un paso más dentro de la tendencia del ciclismo conectado, donde el rendimiento se mide, se visualiza y se optimiza en tiempo real. Y aunque no sustituyen al criterio del ciclista o a la experiencia del equipo técnico, sí suponen una herramienta cada vez más valorada en el alto rendimiento.

Compartir: