Blockchain y Deporte: Tokens, Entradas NFT y Más

Mientras el mundo debate sobre criptomonedas, el deporte ya está adoptando la blockchain para solucionar problemas históricos: falsificación de entradas, falta de transparencia en patrocinios o derechos de transmisión. Pero ¿cómo funciona esta tecnología en estadios y equipos?

Aplicaciones Reales en el Deporte

1. Entradas Digitales y NFT

  • Tokenización de entradas: Equipos como el FC Barcelona usan blockchain para evitar reventas ilegales. Cada ticket es un token único e intransferible.

  • Coleccionables NFT: La NBA vendió más de $1,000 millones en clips históricos (NBA Top Shot). Los aficionados compran y comercian momentos verificados.

2. Contratos Inteligentes para Atletas

  • Los smart contracts automatizan pagos de patrocinios según metas (ej. goles marcados o minutos jugados).

    • Caso práctico: El piloto de F1 Charles Leclerc lanzó su colección NFT con recompensas exclusivas para holders.

3. Transparencia en Derechos de Transmisión

  • Plataformas como Sportefy usan blockchain para rastrear y distribuir regalías por retransmisiones, evitando disputas legales.

Desafíos y Controversias

  • Sostenibilidad: El alto consumo energético de algunas cadenas (ej. Ethereum) genera críticas.

  • Regulación: Los NFT aún operan en un vacío legal en muchos países.

Conclusión

Blockchain llegó para quedarse en el deporte, pero su éxito dependerá de cómo equilibre innovación con accesibilidad. En BEKEEP, seguiremos explorando estas tecnologías para aplicarlas en la gestión deportiva.

Compartir: